• Inexistencia de un acuerdo político con sentido de Nación para un plan estratégico de país que se sostenga por un período largo (20 – 30 años): Cada partido tiene su propia versión como si tratara de distintas Españas y las reformas de calado se difieren-anulan o van en contra de las sugerencias de la Comunidad Europea, favoreciendo a comunidades rebeldes o de intereses distintos a los de la nación. La constitución actual luce desfasada para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
• Población con crecimiento negativo causado por una tasa de vida mayor combinada con una menor tasa de natalidad: Esto hace inviable el actual sistema de seguridad social el cual cada día dependerá del presupuesto nacional para cubrir los crecientes déficits anuales a menos que se tomen decisiones reales y difíciles pero no imposibles como aumentar la masa de contribuyentes (mayor población vía inmigración y fomento de la natalidad), mejorar las remuneraciones para una mayor contribución (remuneración variable acorde al valor agregado y considerar al SMI como un mínimo no como un máximo) y fomentar un sistema mixto de pensiones públicas-privadas.
• Alta tasa de despoblación en el sector rural: Esta masa poblacional en búsqueda de mejorar su nivel de vida, termina presionando mas la critica situación social en las zonas urbanas ya saturadas en sus servicios sociales y con menos disponibilidad de recursos financieros – humanos.
• Alto desempleo crónico combinado con remuneraciones precarias: Este binomio tóxico impide que una gran porción de la población, especialmente los jóvenes, puedan cubrir el verdadero costo de un nivel de vida aceptable ej. Hipoteca o alquiler de vivienda, salud privada para los casos comunes y leves que permitiría descongestionar las largas listas de espera de los centros sanitarios públicos, etc.
• Institucionalización y cronificación de un régimen de subvenciones y ayudas: Además de crear y mantener un circulo vicioso de subvenciones y ayudas que consume una parte importante del presupuesto nacional, enmascarando las realidades al país, los fondos se administran con poca transparencia pública que indique beneficiarios, logros alcanzados vs objetivos establecidos. En su lugar , debiera promoverse un circulo virtuoso consistente en incentivar empleos de calidad y un verdadero apoyo a los diferentes tipos de emprendimiento, y de capacitación de habilidades profesionales requeridas por el mercado laboral.