• Innovación (convertirnos en proveedores de tecnología de última generación que permitiría romper con la excesiva dependencia del turismo tradicional, dependencia que demostró lo destructiva que puede ser ante factores externos fuera de nuestro control (pandemia, fenómenos naturales, suministro energético dependiente de fuentes altamente inestables).
• Migración (incorporar legalmente y expeditamente a las personas inmigrantes, en capacidad productiva, que de inmediato fortalecerán el sistema de seguridad social al cobrarse mas cotizaciones (más cotizantes y no una mayor tasa de cotización) mientras a mediano – largo plazo se logra recuperar la tasa de natalidad)
• Energía verde (pasar de ser un importador de energía contaminante a un exportador de energía verde)
• Reciclaje (Evolucionar de una Economía lineal a una Economía circular)
• Digitalización (Mayor eficiencia y transparencia con un menor costo en el manejo de los programas de inversión y gasto público, mayor atractivo para inversionistas extranjeros entre otros)
• Acuicultura (Explotar estratégicamente y con un modelo sostenible, un sector con un potencial inmenso dado a que no es sostenible el actual ritmo mundial de extracción pesquera y por la creciente contaminación de los océanos. Nuestro país cuenta con costas y recursos humanos para convertirse en un líder mundial en este sector)
• Inversión extranjera y local (Proveer y mantener un ambiente estable hacia la inversión extranjera y local). Ofrecemos una excelente calidad en servicios públicos de internet, electricidad y transporte entre otros elementos diferenciadores que hacen atractiva la inversión a largo plazo lo que permitiría romper con el crónico déficit público y atraer nuevas tecnologías con el correspondiente impacto en el nivel de empleo.
• Desarrollo de una verdadera Comunidad Hispanoamericana al estilo de la Comunidad Europea. (Potenciar efectivamente los lazos culturales, laborales, económicos con la comunidad de paises americanos de habla española). Pasar a una acción verdaderamente efectiva que pase más allá de la foto de Cumbres con acuerdos de humo. Esto funcionaría como una estrategia de prevención y diversificación para los cambios coyunturales de la economía al tener un mercado natural de intercambio comercial y de recursos humanos, financieros, naturales y tecnológicos.
• Canalización del ahorro privado a oportunidades distintas a la especulación tradicional del ladrillo y otras burbujas similares. (Estimular la diversificación del ahorro en distintos niveles de riesgo). Fortalecer el andamiaje legal preventivo y correctivo de fraudes (CNMV entre otras instituciones claves) lo que haría innecesario el rescate crónico de «papa estado español» liberando recursos para hacer las inversiones sociales, de infraestructura, etc. y que son verdaderamente necesarias e impostergables.