DIVULGACIÓN DE INICIATIVAS

Consonos con nuestra misión, queremos presentar aquí un resumen de las diversas iniciativas presentadas por distintos innovadores en  consonancia con los objetivos fijados por la Comunidad Europea, y que están en proceso o en estudio con un importante impacto en el futuro de nuestro país.

Esta información ha sido recolectada de distintas fuentes y esperamos que este resumen ayude a facilitar la comprensión, discusión y apoyo de estas iniciativas y que en nuestra opinión por estar dispersa la información relacionada con las mismas o por no ocupar los titulares de los medios pasa desapercebida por la sociedad general, la cual como un todo debe trabajar por la construcción de la España del futuro… una España innovadora con una sociedad más equilibrada y justa.

Área Económica

Recuperación

Innovación

Energía
Huerto solar social: 70 familias murcianas invierten en la construcción de un parque fotovoltaico que cuenta con unas mil placas solares.

La Raya: Doscientas localidades de esta zona fronteriza entre Castilla y León y Portugal trabajan un proyecto de tejados solares en edificios municipales para apostar por la autosuficiencia.

-La empresa vizcaína Cleverwind patenta un modelo plegable de generador eólico apto para ser instalado en azoteas urbanas.

Waterlight, una lámpara creada en Valencia que genera luz 45 días con medio litro de agua, se ha construido con materiales totalmente reciclables y resistentes y ha sido premiado en el festival de creatividad Cannes Lions 2021.

Inteligencia Artificial (IA)
Seedtag, una empresa que emplea tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para ser la solución a la publicidad contextual que quieren las empresas.

Programas de Apoyo a la Innovación
Comunidad Valenciana: El programa CV Innova se pone en marcha con el objetivo de hacer realidad, a través de diferentes proyectos, la cooperación entre empresas tractoras, innovadoras y startups de la Comunitat Valenciana. Para ello, la iniciativa plantea en este 2021 una estrategia basada en la innovación abierta con el lanzamiento de retos sectoriales o multisectoriales que favorezcan y posibiliten la conexión o alineación entre las empresas.

Hay 11 Retos Sectoriales y multisectoriales:

Seguridad en datos
IUVIA es una empresa ubicada en Galicia que busca devolver al usuario el poder sobre sus datos poniéndole su propia nube en casa y ayudándole a configurar todos los servicios digitales y a proteger todos sus datos en internet.

Transporte
Zeleros, empresa que desarrolla tecnologías de transporte de alta velocidad, capaz de unir Madrid con París en una hora y media.

 

 

Trabajo

  • Erasmus Laboral:  Es un programa propuesto por la CE con el objetivo de que los jóvenes sin oportunidades en su país puedan tener una primera experiencia en el mundo profesional.

Emprendimiento

Área Social

Despoblación rural

  • Erasmus Rural: Se lleva practicando en la provincia de Zaragoza durante varios años: el Erasmus rural (programa Desafío y Arraigo). Se trata de estudiantes universitarios que realizarán prácticas en los pueblos.
  • Inversiones
    • Ardian, fondo francés de capital riesgo se ha hecho con la mayoría de Adamo, el operador de fibra óptica especializado en zonas rurales. Sus objetivos son muy agresivos para los próximos cuatro años gracias a que en 2020 logró la adjudicación de una gran parte del plan PEBA (Plan de Extensión de Banda Ancha) que había convocado el Gobierno (Ministerio de Asuntos Económicos), para otorgar subvenciones al despliegue de fibra en zonas rurales.

  • Programa Emprender en Femenino Rural: Para promocionar y fortalecer el espíritu emprendedor de las mujeres del ámbito rural.
  • Reto Demográfico: Cuenta con 130 actuaciones, ordenadas en 10 ejes de acción orientados hacia un amplio conjunto de objetivos que impulsen la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial, mediante: la diversificación económica de las zonas más desfavorecidas, el impulso de la innovación; la plena conectividad digital; el reforzamiento de los vínculos rurales y urbanos; la puesta en valor del territorio y de sus posibilidades endógenas de crecimiento; la adecuada prestación de los servicios básicos. Este programa dotará de 1.000 euros brutos al mes a cada estudiante y también el alta a la Seguridad Social. Podrá cursarse a partir del año 2022, entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre. Para llevarlo a cabo, el Ministerio de Transición Ecológica firmará un convenio plurianual con cualquier universidad pública interesada en incorporar la iniciativa a su bolsa de prácticas formativas. Cada año se actualizarán las ofertas y plazas y la remuneración de los beneficiarios. En lugares, como la Universidad de Alcalá, se pondrá en marcha antes. En dicha universidad comenzará en octubre de este año 2021. Será un programa de prácticas profesionales en proyectos innovadores dentro del medio rural de Guadalajara.
  • «The hair Truck«: la peluquería móvil que recorre los pueblos de la España vaciada. 

Migración e Integración

Emprendimiento Social

 

Print Friendly, PDF & Email

Reflexiones e ideas para tener un mejor país

ArabicChinese (Simplified)EnglishFrenchGermanGreekHindiItalianKoreanNorwegianPortugueseSpanish