INDICADORES ECONÓMICOS GENERALES

 

Fuente:  Datos Macro

G7: Se denomina Grupo de los Siete a un grupo de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es considerado relevante a escala global. Representa a los siete principales poderes económicos avanzados.​​ Está conformado por Alemania, Canadá, el Reino Unido, Francia, Italia, Japón y los Estados Unidos.  La creación del G-7 se atribuye al francés Valéry Giscard d´Estaing. 

Suman el 65% del producto interno bruto mundial, mientras que representan solo el 10% de la población mundial. Varios gigantes económicos no forman parte de él, como China, la segunda economía más grande del mundo, India (séptimo) o Brasil (noveno), por delante de Canadá.

En ese momento, esos siete paises eran los más ricos del planeta. China, que apenas comenzaba a crecer, ocupaba entonces el octavo lugar, con un PIB diez veces menor que el de Estados Unidos, según datos del Banco Mundial. Pero la lógica también es geopolítica: tras la caída de la URSS, el G-7 optó por abrir sus puertas a Rusia en 1998, a pesar de una economía debilitada, y se rebautizó a sí mismo como “G-8”. Pero Moscú fue excluido del grupo después de la anexión de Crimea en 2014.

El G7 es un grupo solo por invitación y España no ha sido invitada a unirse ya que según dicho grupo, España no es lo suficientemente grande para ser miembro.

 

G20: Para obtener una mejor representación de las potencias emergentes, se estableció otra cumbre, distinta a la del Grupo 7, así que el 26 de septiembre de 1999 es fundado el G20, o Grupo de los 20.

Según su propia definición,  es “el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política y aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan”. Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. En conjunto las entidades políticas representadas en el G20 reúnen el 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial.

El G-20 excluye países con un gran PIB como Tailandia, Taiwán, Irán, Polonia, Egipto, Países Bajos, Pakistán, Nigeria o Malasia, por razones ajenas a las económicas o porque se emplea el sistema de medir el PIB a precios nominales y no a Paridad Poder Adquisitivo.

Print Friendly, PDF & Email

Reflexiones e ideas para tener un mejor país

ArabicChinese (Simplified)EnglishFrenchGermanGreekHindiItalianKoreanNorwegianPortugueseSpanish