En lo económico
- Reevaluación, reestructuración de los programas de apoyo y financiamiento al emprendimiento: La mayoría está basada en una economía del pasado (lineal en vez de circular, presencial en vez de digital entre otras características) y en programas complejos, poco creativos, con innumerables peajes y requisitos infinitos. Los programas de financiamiento en general piden requisitos similares a los socilicitados a empresas con antiguedad lo que hace que una gran mayoría de los emprendedores no califique.
- Una verdadera lucha, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, contra la evasión fiscal, la corrupción y la economía subterránea que impide una captación fiscal similar a otros países europeos y G7.
Para el logro de estos dos puntos, un gran paso y muy factible es comparar nuestra métricas y metodologías con las presentadas por otros países europeos y del G7. Si ellos lo han logrado, por qué no España.
En lo Social
- Establecer un verdadero Plan de Nación para impactar en la disminución significativa de la despoblación rural con el aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades de cada Comunidad. Esto se puede lograr con una política realista y a largo plazo del manejo de la inmigración y de la aplicación eficiente y transparente de los fondos europeos Next Generation en el aprovechamiento de las verdaderas fortalezas y oportunidades de todas las Comunidades.
- Reenfocar los programas de formación profesional y universitaria para formar emprendedores y trabajadores capacitados en lugar de falsos autónomos, empleados con remuneración precaria, desempleados crónicos y funcionarios permanentes.
- Establecer un enfoque de “crear oportunidades” en vez de “dopar con subvenciones y ayudas permanentes” sin evaluación de objetivos logrados y rentabilidad social. Esto aplica principalmente para vivienda, trabajo y educación.