PRINCIPALES RESULTADOS DE ENCUESTA A CIUDADANOS INMIGRANTES 05-2012

Empleo

  • Los problemas relacionados con el mercado laboral suelen ser de índole local y van desde la prevalencia de la contratación ilegal en el sur de Europa hasta la discriminación y desconfianza respecto a la validez de las titulaciones obtenidas en el extranjero en el norte de Europa.
  • Para los inmigrantes el principal problema es la estabilidad laboral.
  • Entre el 25 % y el 33 % de los inmigrantes empleados consideran que ocupan puestos para los que están demasiado cualificados.
  • Los inmigrantes cualificados suelen obtener la homologación de sus títulos extranjeros si la solicitan, pero pocos lo hacen.
  • La mayoría de los inmigrantes en edad de trabajar desearían completar su formación.
  • Los inmigrantes se enfrentan a más problemas a la hora de conciliar la formación, el trabajo y la vida familiar que la mayoría de la población del país.

Idiomas             

  • Por lo general, los inmigrantes hablan más idiomas que el ciudadano medio del país en el que residen.
  • Para los inmigrantes, como para la mayoría de las personas, el tiempo es el principal impedimento para aprender un nuevo idioma.
  • Para los inmigrantes puede resultar más difícil obtener información sobre la oferta formativa que para la población en general.
  • Muchos colectivos de la población inmigrante asisten a cursos de idiomas o de integración.
  • Los participantes consideran los cursos muy útiles para aprender el idioma y a menudo también para su integración socioeconómica.

Participación en la vida asociativa y política

  • La mayoría de los inmigrantes están interesados en votar (a menudo tanto como los oriundos del país).
  • La mayoría de los inmigrantes quieren que exista más diversidad en el ámbito de la política y muchos estarían dispuestos a votar para promoverla.
  • La participación asociativa es, en términos generales, desigual y varía de una ciudad a otra y de un tipo de organización a otro.
  • El hecho de que los inmigrantes conozcan o colaboren con una ONG de inmigrantes depende en gran medida del contexto local y nacional.

Reagrupación familiar

  • Tan solo un número limitado de inmigrantes de primera generación se han visto alguna vez separados de su pareja o hijos.
  • La mayoría de las familias separadas ya se han reagrupado en la mayor parte de los países de la encuesta.
  • En la actualidad, la mayoría de los inmigrantes separados no quieren solicitar la reagrupación, en algunos casos por preferencias familiares, pero en otros por la existencia de obstáculos burocráticos.
  • La reagrupación familiar ayuda a los inmigrantes a mejorar su vida y el sentimiento de pertenencia, y en ocasiones facilita otros aspectos de la integración.
Residencia permanente
  • Entre el 80 y el 95 % de inmigrantes son o quieren convertirse en residentes permanentes.
  • La mayoría de los migrantes temporales en los países de inmigración reciente también quieren convertirse en residentes permanentes.
  • El solicitante medio realiza el trámite poco después del periodo mínimo de residencia.
  • En algunos países la documentación y la arbitrariedad de las autoridades se citan como los principales problemas para los solicitantes.
  • La residencia permanente ayuda a la mayoría de los inmigrantes a obtener mejores trabajos y a sentirse más integrados.
Nacionalidad
  • Aproximadamente 3 de cada 4 inmigrantes están nacionalizados o quieren estarlo.
  • Los pocos que no están interesados en obtener la nacionalidad no lo están porque bien no encuentran diferencia con su situación actual, bien se enfrentan a obstáculos burocráticos concretos.
  • Las principales razones para no nacionalizarse radican en la dificultad del procedimiento, en el caso de Francia, y en las restricciones para la doble nacionalidad, en el caso de Alemania.
  • La obtención de la nacionalidad es más frecuente entre los países con una inmigración consolidada y entre los grupos que disfrutan de facilidades especiales en los casos de Hungría y España.
  • Los inmigrantes que pueden optar a la nacionalidad a menudo tardan años en solicitarla.
  • La nacionalidad ayuda a los inmigrantes a sentirse más integrados, a conseguir mejores puestos de trabajo, e incluso a mejorar su nivel de estudios y participación.

 

Fuente

Fundación Rey Balduino, el Migration Policy Group y
sus socios

Print Friendly, PDF & Email

Reflexiones e ideas para tener un mejor país

ArabicChinese (Simplified)EnglishFrenchGermanGreekHindiItalianKoreanNorwegianPortugueseSpanish