Una visión de la economía de cercanía y el Puente para la inmigración

La sucesión

En estos días en cualquier circulo, grupo de opinión o medio de comunicación está el caso de una gran empresa Internacional de origen español nacida en nuestra Galicia de la toma de control de una heredera del empresario creador de la misma.

Micropyme

Tomado el asunto de la sucesión en una empresa y centrándome en la pequeña empresa/negocio al lado de mi domicilio es interesante saber que pasa, por qué un negocio de toda la vida al  momento de la jubilación del dueño/empresario, desaparece.

Respuestas

Las respuestas pueden ser varias como:

  1. falta de heredero para seguir con la empresa,
  2. las grandes superficies tienen ese producto,
  3. los impuestos ,
  4. la economía familiar del comprador

Puedo seguir sugiriendo más causas y algunas seguro que más importantes.

En este artículo me voy a centrar en la falta de heredero, dado que de momento las demás causas pueden cambiar.

La memoria nos dice que al empresario/ dueño de un negocio le cuesta un mundo sacar adelante su empresa/negocio de cercanía y por lo tanto a esa persona le incentiva, cuando tiene hijos, que ellos mañana tengan un futuro distinto a su presente. ¿Anda y a la hora de jubilarse qué pasa? Todo su esfuerzo por el desagüe.

¿Qué falla?, pues no hay heredero, normalmente falta digitalización, el establecimiento no está actualizado, sigo… no hace falta.

El hijo/a no está porque su progenitor se sacrificó para que siguiera otro camino, y ¿qué hacemos con ese sacrificio de toda una vida.?

Posibles Soluciones

  1. ¿Cuantas personas licenciadas inmigrantes tenemos con ganas de trabajar o de salir de su país de origen ante las dificultades de diversa índole?, ¿sería factible encaminarlas con una orientación, asesoramiento prepararla a tomar el frente del empresario/dueño jubilado de su negocio?
  2. Esas personas orientadas al llegar y que luego estarían al frente de micropymes, en los diferentes aspectos necesarios, serian útiles.
  3. Una puesta a punto de la digitalización a veces inexistente sería imprescindible, así como poner en acción la llamada Industria 4.0, teniendo presente los ODS.
  4. Identificar y cambiar los tics culturales que expulsan el talento debilitando el mundo micropymes.

Todo de cajón de madera de pino, el asunto es un proyecto, financiación y su ejecución.

Pero la economía nuestra de cercanía necesita soluciones YA; que nuestras empresas/comercios, a ver si vienen………estamos bajo una especie de nube de la foto y el proyecto bajando cuesta abajo y el tiempo pasa. Con voluntad los tiempos podrían ser: tres meses para unir actores, dos meses para plasmar el proyecto,  un mes para tener la financiación, un mes para tener voluntarios tanto futuros empresarios como dueños de empresa/comercio a jubilarse. A partir de ahí, el proceso de acción.

En resumen, en año y medio cinco casos cerrados y nuevos empresarios al frente de los negocios/comercios.

Francisco Fuster. Senior Secot Valencia/Miembro Manos Unidas

Valencia, nueve de diciembre de 2021

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *